lunes, 11 de junio de 2018

Unidad 3. S8. Actividad 2. Presentación multimedia y exposición de resultados

El propósito de esta actividad es exponer los resultados contenidos en el informe final del proyecto de investigación mediante los recursos multimedia.

Se anexa la presentación diseñada a través de Power Point:



Anexo el vídeo de la exposición oral del informe final:



Unidad 3. S8. Actividad 1. Integración y redacción del informe final

El propósito de esta actividad fue producir el informe de la investigación documental y de campo que hemos venido desarrollando.

domingo, 3 de junio de 2018

Unidad 3. S7. Actividad 2. Aplicación de encuesta y análisis de resultados

El propósito de esta actividad fue aplicar datos, interpretarlos y analizar los resultados, esto con el fin de obtener conocimientos de los métodos y razonamientos para resolver problemas y efectuar predicciones.
A continuación, presento la estructura de mi encuesta, la cual fue realizada a través de la herramienta Google Forms, el cual se encuentra disponible en el siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScISH0sLMcowvZ4Ua9MB9juUdA5Zq11i2OYi6hgtfnzSXdKUA/viewform?usp=sf_link






También anexo el análisis y la interpretación de los datos obtenidos:

Unidad 3. S7. Actividad 1. Reto de Pamela y sus amigos

El propósito de esta actividad fue reflexionar acerca de las técnicas, formas y actividades que efectuamos para investigar, leer y escribir.
El reto fue resolver el siguiente acertijo:
Obtuve el resultado a través de reunir la información, realizar discriminación y deducción, obteniendo lo siguiente:
Información obtenida:
Son 4 personas: Pamela, Fernando, Tina y Diego
Sus apellidos son: Rodríguez, Barrios, Ríos y Vargas
Los platillos son: Ravioles, estofado, ensalada, pastel
Géneros: 2 hombres y 2 mujeres

Deducciones y discriminación:
Como Barrios es Señorita, y solo hay dos podría ser Pamela Barrios o Tina Barrios.
La señorita Barrios está a dieta (posiblemente esté un poco subida de peso) y solo comerá lo que ella preparará, por lo tanto podría ser ensalada.
Tina pidió que quien prepara la ensalada fueran crudos por que le encantan (posiblemente esté delgada porque le encanta los vegetales). Entonces Tina le pide eso a la Srita. Barrios, que sería Pamela:
Pamela Barrio: ensalada
Diego y Ríos piensan que la chica que cocinará el estofado es muy delgada, por lo tanto tenemos:
Tina: estofado
Rodríguez quien hará el pastel, le preguntó a Fernando y a Tina de qué sabor lo querían, por lo tanto Rodríguez no es Fernando, ni Tina, ni Pamela, por lo tanto Rodríguez sería Diego:
Diego Rodríguez: pastel
Como uno de los muchachos llevará ravioles y Diego Rodríguez llevará pastel, por lo tanto, el otro chico lo llevará:
Fernando: Ravioles
Como Diego y Ríos piensan que la chica que cocinará el estofado podrá disfrutar de los platillos, entonces deducimos que Tina no es Ríos, tampoco sería Barrios ni Rodríguez, entonces sería Tina Vargas, y arriba se dedujo que ella traería el estofado:
Tina Vargas: estofado
Ahora nos queda un nombre, apellido y platillo:
Fernando Ríos: Ravioles

Los Resultados quedarían de la siguiente manera:
Pamela Barrios: Ensalda
Tina Vargas: Estofado
Diego Rodríguez: pastel
Fernando Ríos: Ravioles


sábado, 26 de mayo de 2018

Unidad 2. S6. Actividad 2. Planeación y aplicación de la entrevista

El propósito de esta actividad fue conocer y aplicar la técnica de la entrevista como instrumento para recopilar información en los contextos sociales.
Se anexa el guión de la entrevista y la entrevista realizada en formato de voz

Entrevista en formato de voz:

Unidad 2. S6. Actividad 1. Bitácora de investigación

El objetivo de esta actividad fue recopilar información y tomar notas de datos relevantes que servirán en el proceso de investigación.


domingo, 20 de mayo de 2018

Unidad 2. S5. Actividad 2: Análisis y abstracción de la información

El objetivo de esta actividad es analizar, abstraer e interpretar la información para generar un marco Teórico. Presento la actividad en el siguiente PDF

Unidad 2. S5. Actividad 1: Selección y recopilación de la información

El propósito de la presente actividad fue recopilar los principales buscadores donde encontramos fuentes que nos ayudan a encontrar información.
Se anexa un documento en PDF con las principales fuentes y otro con el registro bibliográfico en formato APA.







domingo, 13 de mayo de 2018

Unidad 2. S4. Actividad 2: Delimitación del tema y plan de investigación

El objetivo de esta actividad fue adquirir e implementar los conocimientos teóricos sobre los elementos que deben conformar un proyecto de investigación, para delimitar el tema y elaborar un plan de trabajo.

A continuación, se desglosa el tema, objetivo general y específicos y el plan de trabajo:


Tema: El uso de los dispositivos móviles como herramientas de apoyo para fortalece el aprendizaje del inglés en alumnos universitarios. Estudio de Caso.

Objetivo General: Descubrir y analizar el impacto de las aplicaciones móviles en el aprendizaje del inglés en un grupo de alumnos universitarios.

Objetivos específico:
  1. Descubrir las habilidades del inglés que se fortalecen a través de las aplicaciones móviles.
  2. Identificar la frecuencia con que los dispositivos móviles son utilizados para fortalecer el idioma inglés.
  3. Descubrir las aplicaciones más utilizadas para fortalecer el aprendizaje del inglés.
  4. Descubrir las ventajas y desventajas de utilizar los dispositivos móviles.
  5. Conocer los dispositivos móviles más usados por los alumnos para fortalecer el aprendizaje.
PLAN DE TRABAJO


Unidad 2. S.4. Actividad 1: Tipos de Investigación

El propósito de esta actividad fue identificar las diferentes técnicas, métodos y procedimientos de la investigación científica.
Se realizó un mapa mental obteniendo la siguiente imagen:

Así mismo, en esta actividad se realizó el análisis de la lectura "Estudio Escarlata", donde re elaboró un esquema con los pasos que siguió Sherlock Holmes para resolver el caso:


domingo, 6 de mayo de 2018

Unidad 1. S3. Actividad 3. Campaña de difusión Licenciatura: Desarrollo de Software

El objetivo de esta actividad es realizar una campaña publicitaria de la licenciatura en Desarrollo de Software para difundirla a egresados de nivel medio superior.
La presentación fue hecha a través de Power Point

Unidad 1. S3. Actividad 2. Planenado mi campaña universitaria

El propósito de esta actividad es conocer todo lo relacionado al programa educativo de la licenciatura en Desarrollo de Software, desde el perfil del egresado, campo de acción, duración del programa, etc.
Anexo un archivo de texto con la información del programa educativo:

Unidad 1. S3. Actividad 1. Aprendizaje autónomo y estrategias cognitivas

El propósito de esta actividad fue reconocer los niveles de pensamiento, desde los procesos básicos hasta la metacognición, permitiendo potencializar el aprendizaje, fijar metas y actuar para alcanzar los objetivos.
Pude estudiar los diferentes tipos de estrategias como la cognitiva, metacognitiva y manejo de recursos, lo cual me permitió tener un panorama más amplio de lo que implica el proceso de aprendizaje.
A continuación, anexo el mapa conceptual basado en la lectura "aprendizaje autónomo" y "estrategias cognitivas". El presente mapa fue desarrollado a través de la herramienta en línea Cmap Cloud

domingo, 29 de abril de 2018

Unidad 1. S2. Actividad 2. Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje

El propósito de la presente actividad fue extraer las ideas principales del texto "Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje", la que me ayudó a realizar una reflexión acerca de los retos que tenemos al ser estudiantes en linea.
A continuación dejo la captura de pantalla y más abajo la reflexión:




Ser estudiante en línea no es tarea fácil, trae consigo una serie de retos, cambios y adaptaciones en nuestra manera de aprender y en la forma de ser enseñados. La tecnología ha avanzado a pasos agigantados y con ello la educación, por lo tanto ya no podemos seguir aprendiendo y ser enseñados en la misma forma tradicional. Para eso se requiere que como alumnos adquiramos nuevas habilidades, conocimientos, actitudes y aptitudes que nos ayudarán a desarrollarnos de forma competitiva e integral.
Como alumnos, requerimos desarrollar un aprendizaje autónoma, reflexivo y creativo, es hora de empezar a trabajar de una forma colaborativa más allá de competitiva y un sentido egoísta; necesitamos ser más disciplinados, críticos y autorregulados, contar con una actitud positiva y comprometernos con el aprendizaje.
Es hora de actuar y dejar de ser meramente pasivos y receptivos, es hora de empezar a cuestionar, replantear, investigar e idear; tenemos un mundo que es el Internet, donde podremos encontrar todo tipo de información; sin embargo, debemos de ser cuidadosos y acudir sólo a aquellas que sean confiables y nos ayuden a progresar en nuestro aprendizaje.
Es hora de empezar a administrar nuestro tiempo, a llevar una agenda que nos permita organizarnos y cumplir con nuestras responsabilidades en cada ámbito de nuestra vida: estudiantes, trabajador, madres, etc.
Sin duda, grandes retos que tenemos que enfrentar en esta nueva experiencia.

Unidad 1. S2. Actividad 1. Nube de Palabras Modelo Educativo UnADM

El propósito de esta entrada es compartir una nube de palabras que permita representar de forma gráfica el Modelo Educativo de la UnADM.
La siguiente nube de palabras fue creada a través de la herramienta https://worditout.com.
A continuación se presenta la imagen obtenida y abajo una breve reflexión acerca del Modelo Educativo de la UnADM:
El Modelo Educativo de la UnADM presenta un modelo de educación pública de calidad enfocado a la educación superior; es un modelo Flexible ya que permite a las personas estudiar desde cualquier sitio y cualquier lugar con acceso a Internet, rompiendo así las barreras de tiempo y distancia ya que está desarrollado a través de una plataforma, la cual está disponible las 24 hrs. los 365 días del año. Es un modelo vanguardista centrado en el estudiante, siendo éste el eje central de la educación, permitiendo formar profesionales capacitados para enfrentar los retos actuales de nuestro país. El modelo es Inclusivo, ya que a lo largo del país cuenta con centros de apoyo universitarios con herramientas para cualquier persona con discapacidad y así garantizar el derecho a la educación. Es un modelo interactivo, ya que nos da la oportunidad de interactuar no sólo con nuestros compañeros, sino también con el docente y los contenidos, permitiendo así trabajar de forma colaborativo.
Sin duda, el Modelo Educativo de la UnADM, es un modelo que se adapta perfectamente a las necesidades de los alumnos y a los nuevos retos que trae la educación con el avance de la tecnología.


domingo, 22 de abril de 2018

Unidad 1. S1. Act. 3 Creando mi Blog

El propósito de esta actividad es que pudiésemos explorar los diferentes sitios para crear un blog, esto para publicar y administrar todas las actividades que realice durante el curso.
Elegí blogger porque me parece una herramienta fácil de usas y muy amigable con el usuario.

 

Unidad 1. S1. Act 2

El propósito de esta segunda actividad fue principalmente conocer a mis colegas a través de una interacción a través del foro, donde nos permitió establecer un diálogo, conocer al otro y leer sus experiencias compartidas.

Comparto la evidencia:
Mi experiencia


Replica 1

Replica 2





Unidad 1. S1. Act.1

El propósito de esta actividad fue identificar los elementos que conforman el perfil dentro del aula virtual.
Aquí pude compartir información acerca de mí. Les comparto la imagen:




Presentación

Hola

Mi nombre es Fabiola Marín Fuentes, originaria de San Francisco Ixhuatán, Oaxaca. Soy licenciada en Enseñanza del Inglés, actualmente estoy terminando la maestría en Tecnología Educativa.

Me gustaría estudiar Desarrollo de Software en la UnADM, porque considero que es una institución de alto prestigio donde puedo adquirir conocimientos, habilidades y aptitudes que sin duda, me ayudarán a desarrollarme profesionalmente.


Propósito

Hola a todos.

Bienvenido a mi Blog.

El propósito del siguiente blog es generar un espacio donde pueda publicar y administrar todas las actividades que realice durante el curso propedéutico de UnaDM.
Sin duda una gran oportunidad para crear un portafolio de evidencias donde pueda dar seguimiento a mis aprendizajes.



Imagen: http://www.institutovanguardia.org